¿Qué es la escalabilidad, porqué es importante y cómo se logra?

Categoría: Economía Y Negocios

Dentro de las estrategias empresariales, modelos de negocio y tendencias que nos ha traído la tecnología existe un concepto muy importante que es la escabilidad; esta definición que tiene su origen en los sistemas consiste en la capacidad que tienen estos para atender a cantidades crecientes de usuarios con un incremento mínimo en sus costes.

Ejemplos de Sistemas Escalables

Te mostramos ejemplos de sistemas escalables para clarificar el concepto:

- Buscador Google: Es un sistema escalable porque permite lograr una gran atención de usuarios con un mínimo incremento en los gastos que en este caso corresponden a adquisición de capacidad computacional.
- Redes sociales: El sistema de las redes sociales también es escalable porque permite amplificar la atención a todo el mundo sin necesidad de incrementar el número de empleados, sólo realizando incrementos en ancho de banda y storage.
- Ecommerce de venta de productos virtuales: La venta de estos productos es escalable pues un emprendedor con una página de venta puede sin problemas atender a muchos usuarios con un coste mínimo por incremento de clientes.

Ejemplos de Sistemas No Escalables

- Restaurantes
- Empresas industriales
- Proveedores de materiales

Como puedes observar en estos últimos casos las empresas no son escalables debido a que los incrementos de clientes necesariamente requerirán mayores inversiones y gastos. Por ejemplo si un restaurante quiere incrementar usuarios debe ampliar su área de atención, contratar más cocineros, mas camareros, comprar mayor cantidad de insumos y todo esto incluye un gasto operativo que hace que la escalabilidad no se aplique al 100%.

¿Puedo lograr escalabilidad en un negocio no escalable?

Ahora si bien es cierto que no todos los negocios son escalables, existen algunas estrategias que pueden brindar una cierta escalabilidad a diversos aspectos de los negocios, veamos:

  • Outsourcing de servicios: Nos permiten lograr mayor cantidad de atención a usuarios tercerizando servicios que no podemos brindar para los cuales debemos tener antes un modelo de negocio determinado y costos bien definidos.
  • Renting informático: A través del alquiler de laptops y computadoras podemos implementar oficinas de manera ya sea para proyectos en desarrollo o planes piloto. Esta estrategia nos evita tener que realizar inversiones grandes y costosas en entornos de mayor riesgo.
  • Equipamiento de sistemas de impresión: El alquiler de impresoras y fotocopiadoras ha demostrado ser eficiente para las empresas que lo llevan a cabo gracias a que se puede lograr un nivel adecuado en la relación precio / volumen de impresión.

Como puedes ver, si bien es cierto que la escalabilidad no es aplicable a todos los modelos de negocio, si pueden aplicarse ciertas estrategias ganadoras para tu empresa. Si deseas conocer más de los servicios de alquiler de equipo de cómputo de Hard Rental no dudes en contactarnos; estamos a tu servicio.

Etiquetas: Alquiler

Renting Informático

Atendemos a las principales empresas del Perú con equipos de última generación, potencia de RAM, CPU y tarjetas gráficas para los requerimientos más exigentes.

Hard Rental 2024 - Todos los Derechos Reservados
icono de teléfono de hardrental empresa especialista en alquiler de laptops, computadoras y tablets en lima icono de whatsapp de hardrental empresa especialista en alquiler de laptops y computadoras en lima